Intro
La libertad de elección es uno de los más grandes bienes con los que cualquier ser humano cuenta, es una de las acciones que mayor responsabilidad conlleva, toda acción tiene un efecto y por tanto una causa, desde el sillón en que se elige sentarse hasta la marca de cigarrillos que se compra, tienen una repercusión en todo el transcurso de la vida.
La vida misma es la mayor posesión que tenemos, a partir de esta influenciamos a los que en ella viven y nos retroalimentamos de las decisiones que tomen de las suyas. Qué tanto la vida de los demás afecta la nuestra y la nuestra la de ellos. Hasta que punto tenemos el control de nuestro propio ser, qué tan valido es decidir terminar con ella, qué tanto nos pertenece y qué es lo que nos lleva a decidir terminarla.
El darle fin a nuestra vida de manera premeditada es una de las mayores decisiones que podemos tomar, seguir viviendo o arriesgarse a tomar otro camino como es la muerte afecta directamente a nuestro alrededor, de una u otra manera estamos ligados, vivimos y trabajamos en grupo.
A partir de los procesos personales es que nos diferenciamos de los demás, pensar en hacer este proyecto colectivo con el tema (pretexto o reflexión) del suicidio tiene que ver con la idea del proceso, que puede pensarse en un sentido analógico con el sentido de la vida que uno decide llevar o de la percepción de la vida que llevan los otros, de cómo la viven, porque la viven y principalmente de como la terminan.
Abordando este hecho a partir de nuestro propio recorrido, expresar nuestros pensamientos y pulsaciones básicas de un mismo tema, dando pie a la realización de una muestra colectiva de la interpretación de los procesos individuales que llevan a las personas a una muerte programada.
Integrantes
La Técnica
Las imagenes publicadas en este blog, fueron capturadas utilizando "Cajas Mágicas Digitales"; basandonos en los experimentos realizados por Adojuhr* (Alquimista del siglo XI).
Las "Cajas Mágicas Digitales" consisten en artefactos formados por estenopos (lámina metalica con un pequeño orificio al centro) sobre un soporte digital. Para este proyecto en particular se utilizaron como base dos modelos de camara diferentes una NIKON D80 y una CANON Digital ambas de 8.0 MP.
Sobre el cuerpo de las camaras se montaron pequeñas placas de aluminio con minusculos orificios al centro de variados diámetros, obteniendo diferentes calidades de imagen en cuanto a definición y saturación de color.
Los tiempos de exposición son muy largos debido al reducido tamaño de los orificios del estenopo.
A continuación compartimos algunas anotaciónes para que puedan fabricar una "Caja Mágica Digital" en solo 5 pasos.
1) Materiales:
Para la construccion de nuestra "Caja Mágica Digital" es necesario conseguir ocho elementos fundamentales:
Para la construccion de nuestra "Caja Mágica Digital" es necesario conseguir ocho elementos fundamentales:
A) Cámara Reflex Digital
B) Rinoceronte Rojo de Sumatra. Estos especimenes Asiáticos se encuentran en peligro de extinción.
C) Unicornio Azul* Elegante y voluble su cuerno es propio para perforar cajas mágicas octagonales y la hemos descubierto ideal para las digitales. Casi todos los ejemplares que se conocen son hembras.
D) Tapa protectora del cuerpo de la cámara reflex, placa de aluminio de 1x2cms. y aprox 1mm. de espesor, cinta adhesiva (gafer negro)
E) Una de las 9 musas, de preferencia Erató disfrutando de posar su desnudez y un rayo de luz dispuesto a realzar su voluptuosidad.

2) Lo primero que debemos hacer para comenzar el proceso de conversión de la cámara en una "Caja Mágica Digital" es:
Con ayuda del Rinoceronte Rojo de Sumatra perforaremos el centro de la Tapa protectora, haciendo un orificio circular de aproximadamente 1cm de diametro.

3) El paso numero tres y quiza uno de los más importantes y delicados de todo el proceso es en palabras de Adojuhr el siguiente:: "Se toma un cuerno de Unicornio, se aguza finamente por la punta, y con el se práctica un pequeño orificio..."*
El orificio debera ubicarse cuidadosamente al centro de nuestra laminilla de aluminio por el:
"Podrán hacerse pasar, comprimiendo su esencia, toda clase de personas, objetos y lugares, mismos que deberán ser guardados cuidadosamente en una caja de cartón donde permanecerán por la eternidad, para ser sacados cuando alguien los necesite."*
Se pueden realizar varios estenopos con diferentes diametros, para tener la posibilidad de intercambiarlos y experimentar con las particularidades de cada uno de ellos.
4) Habiendo realizado los dos orificios indicados arriba, procedemos a montar meticulosamente la laminilla de aluminio la cual cubrira el orificio de la tapa protectora. Cuidando que el estenopo quede exactamente en el vertice del centro del circulo de la tapa.
Fijamos la laminilla con cinta adhesiva (gafer negro), cubriendo todas las aberturas que pudiesen quedar alrededor de el orificio de la tapa.
Es importante que la laminilla la coloquemos en la cara exterior de la tapa protectora, para evitar que esta choque con el espejo, o que con el tiempo pudiera perder la adhesión y dañar el sensor de la cámara digital.
Antes de pasar al último paso, es necesario montar la tapa protectora al cuerpo de nuestra cámara.
5) Alumbramos la desnudez de la musa y proseguimos a hacer pruebas, no sin olvidar un cuaderno de notas en el que vayamos anotando los resultados (nombre del estenopo usado, tiempo de exposición, circunstancias lúminicas, etcetera).
Aprendamos a conocer el comportamiento de la luz y la forma con la que la percibe nuestra "Caja Mágica Digital". Los tiempos de exposición son largos y nos permiten una intensa contemplación y reflexión escasos en esta actualidad.
No olvides que estas tratando con algo mágico y que todo es posible. DISFRUTA DE APREHENDER CON TU CAJA MÁGICA DIGITAL.
________________________________________
* Este post esta inspirado en el libro:
"El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio" de Carlos Jurado.
Algunas otras recomendaciones:
Un par de programas para optimizar el desempeño de tu "Caja Mágica":
Para Mac
Para Windows:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)